Migración nepalesa a la India: Un salvavidas en medio de la crisis

por Jacobs

La migración entre Nepal e India no se trata solo de cruzar una frontera; se trata de supervivencia, oportunidades y destinos compartidos. El acuerdo de frontera abierta ha permitido que millones se desplacen libremente, moldeando vidas en ambos lados. Hoy, sin embargo, la migración nepalesa a la India está siendo puesta a prueba por la agitación política, la inseguridad económica y realidades sociales cambiantes.

¿Por qué es tan importante la migración nepalesa a la India?

La frontera abierta de 1.750 kilómetros, formalizada bajo el Tratado de Paz y Amistad de 1950, permite a los ciudadanos nepaleses vivir y trabajar en India sin visados ni pasaportes. Esto convierte a la migración nepalesa a la India en un fenómeno único en Asia del Sur.

Para muchos nepaleses, India no es solo un país vecino sino un segundo hogar donde el acceso al trabajo, la educación y la atención médica resulta más sencillo. Más allá de lo económico, la frontera también fortalece lazos culturales, conexiones sociales y vínculos familiares que se extienden por generaciones.

¿Quiénes forman la comunidad migrante nepalesa en India?

La comunidad nepalesa en India es diversa y refleja diferentes patrones de asentamiento. Los migrantes estacionales constituyen una parte significativa, a menudo dejando a sus familias atrás para trabajar temporalmente como cocineros, guardias o ayudantes en las ciudades indias. Generalmente conservan la ciudadanía nepalesa y se desplazan de un lado a otro, pero carecen de documentos de identidad que limiten su acceso a servicios públicos.

Otro grupo lo forman familias que migran juntas, se establecen en ciudades indias y se integran más profundamente en la sociedad. Aunque suelen obtener la tarjeta Aadhaar, mantienen su ciudadanía nepalesa y regresan a participar en la vida política, especialmente durante elecciones.

También existe una comunidad establecida de ciudadanos indios de origen nepalés, descendientes de oleadas anteriores de migración. Aunque profundamente arraigados en India, continúan identificándose culturalmente con Nepal. Además, miles de estudiantes nepaleses cursan estudios universitarios en India, conformando la mayor población extranjera en el país. Este fenómeno académico añade otra capa importante a la migración nepalesa a la India.

¿Qué impulsa a los nepaleses a cruzar la frontera?

Las causas de la migración están relacionadas con problemas estructurales en Nepal. Las altas tasas de desempleo juvenil, junto con la creciente desigualdad en áreas rurales, hacen difícil que muchas familias puedan sostenerse. Las limitadas perspectivas para quienes tienen poca educación aceleran aún más esta tendencia.

La mayoría de los nuevos migrantes son jóvenes, generalmente entre 15 y 20 años, que buscan empleo en la construcción, fábricas, granjas y hoteles. Aunque los salarios en India son modestos y los trabajos informales, aún representan una mejor opción que las limitadas oportunidades en Nepal. Para muchos, migrar no es cuestión de ambición, sino de necesidad.

¿Cómo sostienen las remesas la economía de Nepal?

Las remesas se han convertido en la columna vertebral de la economía nepalí, haciendo del país uno de los más dependientes de este ingreso en el mundo. En 2016–17, representaron más de una cuarta parte del PIB de Nepal, y para 2024 la cifra había aumentado a casi el 30 por ciento. Más del 70 por ciento de los hogares recibe dinero de familiares que trabajan en el extranjero.

India desempeña un papel crucial al aportar cerca de una quinta parte del total. Aunque los migrantes en el Golfo o el sudeste asiático envían montos más altos per cápita, el dinero proveniente de India llega a los hogares más pobres. Sin este flujo constante, la economía frágil de Nepal se vería aún más comprometida. La historia de la migración nepalesa a la India no trata solo de medios de vida individuales, sino también de la estabilidad económica nacional.

¿Qué desafíos enfrentan los migrantes nepaleses en India?

A pesar de su importancia, los migrantes suelen enfrentarse a condiciones difíciles. Muchos viven en habitaciones abarrotadas y compartidas, a menudo sin saneamiento adecuado. Enfrentan discriminación en el trabajo, acceso limitado a la salud y estigmatización social. Los riesgos de salud como el alto consumo de alcohol y tabaco, junto con la escasa conciencia sobre salud sexual, son comunes.

Las redes sociales comunitarias cumplen una doble función. Por un lado, son un salvavidas que facilita empleos, vivienda y préstamos. Por otro, generan dependencia y restringen las oportunidades fuera del círculo cercano. Muchos migrantes trabajan únicamente para sobrevivir, sin posibilidades de mejorar sus condiciones. Un guardia de seguridad en Mumbai, con décadas de experiencia, señaló que gana lo suficiente para subsistir y enviar dinero a su familia, pero nunca ha visto progreso real en su propia vida.

¿Influyen los migrantes en la política nepalí?

La política cruza la frontera junto con las personas. En décadas anteriores, los migrantes nepaleses en India jugaron roles clave apoyando a líderes exiliados, financiando movimientos e incluso contribuyendo directamente a la insurgencia maoísta. En ese entonces eran centrales en las luchas políticas.

Hoy, sin embargo, su influencia es mucho menor. La mayoría se concentra en la supervivencia diaria más que en debates nacionales. Aunque los partidos políticos aún mantienen redes en ciudades indias, el papel de los migrantes en la formulación de políticas ha disminuido. Muchos regresan a Nepal para votar, pero rara vez participan activamente en discusiones políticas.

Los estudiantes, en cambio, muestran una perspectiva distinta. Los nepaleses que estudian en India suelen estar más comprometidos políticamente y son más expresivos. Muchos apoyan la importancia de la gobernanza constitucional y esperan que surja un liderazgo más fuerte en Nepal.

¿Cómo afecta la crisis política a la migración?

Los recientes disturbios en Nepal, marcados por protestas violentas y la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli, han mostrado qué tan rápido pueden invertirse los flujos migratorios. Con soldados patrullando las calles, instituciones atacadas y un toque de queda en vigor, muchos nepaleses que trabajaban en India han regresado a casa para estar con sus familias.

Un migrante desde Lucknow explicó que debía volver porque sus padres estaban en peligro, un sentimiento compartido por muchos otros. Sin embargo, los expertos creen que este retorno es temporal. Una vez que la situación se estabilice, la presión del desempleo volverá a empujar a los jóvenes nepaleses hacia India. Este ciclo demuestra cómo la migración nepalesa a la India funciona tanto como válvula de escape en tiempos de crisis como estrategia de supervivencia a largo plazo.

¿Es sostenible la migración nepalesa a la India?

El sistema tiene beneficios, pero también revela vulnerabilidades. Por un lado, sostiene a las familias, apoya la economía de Nepal y refuerza los lazos culturales entre ambos países. Por otro, deja a los migrantes atrapados en empleos inseguros y mal pagados, con acceso limitado a derechos y protecciones.

Para el futuro, dos pasos resultan esenciales. Primero, India y Nepal deben fortalecer la cooperación bilateral para garantizar un mejor acceso a servicios y un trato justo para los migrantes. Segundo, Nepal debe abordar la crisis de desempleo y crear oportunidades laborales sostenibles dentro del país para reducir la dependencia excesiva de la migración. Sin tales esfuerzos, el ciclo continuará y la próxima crisis política volverá a enviar oleadas de migrantes a través de la frontera.

Conclusión: Una frontera que conecta más de lo que divide

La historia de la migración nepalesa a la India no se trata solo de movimiento económico; se trata de resiliencia, oportunidad y supervivencia. La frontera abierta se ha convertido en un salvavidas para millones, sosteniendo a las familias y estabilizando la economía de Nepal mediante las remesas. Sin embargo, también pone de manifiesto las vulnerabilidades de un país que depende en gran medida de la migración.

A medida que la inestabilidad continúe, es probable que aumente el flujo de jóvenes nepaleses hacia India, alimentando aún más su economía informal. En última instancia, la frontera no es solo geografía. Es un espacio compartido donde los futuros de ambas naciones permanecen profundamente conectados.

También te puede gustar