Mercado de Finanzas Integradas en España: Crecimiento, Tendencias y Principales Actores en 2025

por Jacobs

El mercado de finanzas integradas en España está experimentando un crecimiento sólido, impulsado por el aumento del crédito B2B, los pagos digitales y las soluciones de seguros integrados. Los expertos proyectan que el mercado se expandirá a una tasa anual del 11,2 % en 2025, alcanzando aproximadamente 10.300 millones de dólares este año.

Entre 2021 y 2025, el mercado logró un CAGR del 16,2 %, reflejando la rápida adopción de soluciones financieras digitales en múltiples sectores. Se espera que el crecimiento continúe a un CAGR del 8,1 % entre 2026 y 2030, proyectándose que el mercado alcance 14.070 millones de dólares para 2030. Esto demuestra el creciente potencial de España en innovación fintech e integración de finanzas integradas.

¿Qué verticales e indicadores impulsan el mercado de finanzas integradas en España?

El mercado de finanzas integradas en España abarca verticales clave como pagos, préstamos, seguros, banca y gestión de inversiones y patrimonio. Más de 100 indicadores clave de desempeño (KPI) rastrean el valor y volumen de transacciones, tamaño promedio de transacciones, indicadores de ingresos y métricas de rendimiento financiero.

Estos datos permiten a las empresas identificar oportunidades de crecimiento, optimizar estrategias y mantenerse competitivas en un ecosistema financiero en constante evolución.

¿Por qué se está intensificando la competencia en el mercado de finanzas integradas en España?

La competencia en el mercado de finanzas integradas en España está aumentando, impulsada por la colaboración entre fintechs, plataformas digitales y bancos tradicionales. A diferencia de otros mercados europeos dominados por neobancos, España se beneficia de un ecosistema diverso donde múltiples actores operan en préstamos, pagos y seguros.

Bizum funciona como la columna vertebral de los pagos integrados para comercio electrónico y aplicaciones móviles, mientras que Redsys proporciona la infraestructura de backend para bancos y comerciantes. El mercado avanza hacia plataformas específicas por sector y basadas en infraestructura, donde las herramientas para desarrolladores, la modularidad en cumplimiento y las capacidades de orquestación se vuelven ventajas competitivas clave.

¿Quiénes son los principales actores en el mercado de finanzas integradas en España?

El ecosistema español incluye fintechs, bancos, proveedores de infraestructura y plataformas sectoriales. Empresas como Klarna España, Sequra y Pagantis (Afterpay/Clearpay) lideran en préstamos integrados y BNPL. En seguros, Wefox España, Bdeo y Coverfy ofrecen microseguros bajo demanda.

Proveedores de infraestructura como Unnax, Belvo y Kantox permiten una integración fluida mediante APIs. Bancos principales como BBVA y Santander aprovechan APIs, marketplaces y brazos de inversión para fortalecer alianzas fintech. Muchos actores operan como colaboradores y competidores, creando un mercado dinámico y competitivo. Además, fintechs europeas están entrando cada vez más en España, atraídas por su creciente adopción digital.

¿Cómo se está expandiendo el préstamo integrado en los sectores de España?

El préstamo integrado está creciendo rápidamente en plataformas de comercio electrónico y B2B. Fintechs como Pagantis y Klarna España han ampliado soluciones BNPL, permitiendo a los consumidores financiar compras al instante.

Plataformas B2B como Kaleidoscope y November Five integran módulos de financiamiento dentro de herramientas de contabilidad y compras para pymes, abordando brechas de flujo de caja. Los impulsores de este crecimiento incluyen la alta penetración digital, programas gubernamentales como el Digital Kit que promueven la digitalización de las pymes y la banca abierta habilitada por PSD2, que permite evaluar riesgos crediticios en tiempo real.

Se espera que la tendencia hacia el crédito integrado y los pagos diferidos se acelere, especialmente para las pymes que buscan soluciones financieras integradas sin fricciones.

¿Cómo están integrando los insurtechs y bancos los microseguros en España?

Los microseguros integrados son cada vez más populares en plataformas de movilidad, viajes y economía gig. Empresas como Wefox España, Bdeo y Coverfy ofrecen cobertura bajo demanda para accidentes, pérdida de propiedad y salud.

El auge de plataformas de movilidad digital, como el car-sharing y los scooters eléctricos, ha generado demanda de productos de seguros modulares y basados en IA. El apoyo regulatorio de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) facilita la experimentación con distribución de seguros basada en APIs.

Los expertos predicen que el segmento de seguros integrados seguirá diversificándose, con más plataformas ofreciendo seguros agrupados u opcionales. La creciente economía gig probablemente impulsará aún más la adopción, generando nuevas oportunidades en España.

¿Qué oportunidades existen para las empresas en el mercado de finanzas integradas en España?

El mercado de finanzas integradas en España ofrece numerosas oportunidades para fintechs, bancos y plataformas digitales. Las empresas pueden desarrollar soluciones de préstamos y seguros específicas por sector, aprovechar APIs para integraciones financieras sin fricciones y dirigirse a pymes y consumidores digitales.

Las asociaciones con fintechs locales y europeas pueden ampliar la distribución, mientras que los servicios de marca blanca permiten a las plataformas de movilidad y gig integrar soluciones financieras de manera efectiva. La acción estratégica puede ayudar a las empresas a diferenciarse y capturar valor en este mercado en rápido crecimiento.

Conclusión: ¿Por qué España es un punto clave para las finanzas integradas?

El mercado de finanzas integradas en España está preparado para un crecimiento sostenido, apoyado por la adopción digital, marcos regulatorios y la innovación basada en plataformas. Desde BNPL y crédito integrado para pymes hasta microseguros impulsados por IA, las oportunidades abarcan múltiples sectores.

A medida que la competencia aumenta, los actores deben centrarse en la colaboración, la innovación y la integración de infraestructura para mantenerse relevantes. España representa un terreno fértil para la integración de servicios financieros, mejorando la experiencia del usuario y desbloqueando nuevas fuentes de ingresos.

También te puede gustar