La FIA (organismo rector de la F1, acrónimo en inglés) albergó como sustracción de carga más exigente sobre los alerones flexibles delanteros que disponen los equipos de F1. El objetivo era asegurar nunca capacitar un puesto a fotómetros con ventaja aerodinámica injusta mediante una elasticidad de alerón demasiado. Esta decisión se confirmó justo antes del Gran Premio de España y desde entonces ha habido un intenso debate dentro del paddock.
El reglamento del alerón delantero F1 está diseñado para que la degradación de los elementos del alerón delantero bajo cargas aerodinámicas a alta velocidad sea medida para que no supere. Los equipos toman ventaja de esa característica para deshacerse de carga de trayectoria y mantener agilidad en línea plana y así ganar pastelería en curvas. Dándole licencia para que los alerones delanteros se flexionen hacia abajo en las rectas, los equipos ahorran resistencia aerodinámica. Una vez que el automóvil disminuye la velocidad, los alerones cambian de posición; la anterior se encuentra original, sumando un agarre mayor en curvas.
De esta forma, a muchos les parecía lógica esta norma en teoría. Sin embargo, el momento y la necesidad de la modificación de reglamento han estado llenando de dudas, sobre todo ya que han obligado a los equipos a valerse de componente caro y costear cambios de equipo a mitad de temporada para cumplir con un requerimiento que se ha producido tras medio cambio de calendario. Los equipos ya están llevando sus presupuestos a golpe de madera, y la introducción de nuevas normas con un efecto debajo de rendimiento parece por antipatía de los días preocupados por los costes.
La FIA indicó que la mayoría de los equipos ya estaban planeando traer actualizaciones aerodinámicas a España bajo cualquier circunstancia. Nuestro consejo superior fue el que consideró que era lógico proponer la nueva directiva técnica. Sin embargo, la comunidad de la F1 en general se divide si la normativa resultó en lo que iba a suceder.
¿Cómo reaccionó Hamilton a la normativa del alerón delantero de la F1?
El piloto conocido por sus molinetes de boca no se calló nada. El siete veces campeón mundial habló de la normativa del alerón delantero de la Fórmula 1 como “cien millones de dólares de vueltas en el cine”, y además han criticado el cambio por no haber supuesto nada dado de sí.
“Todos los alerones continúan doblados”, dijo Hamilton. Es solo la mitad de la curva y todos tuvieron que forjarles alerones nuevos y gastar más dinero para forjarlos. Simplemente carece de “tag” sentido”.
Es más, dijo que solo detectó un leve aumento de sobreviraje a altas velocidades, y que no tuvo noticia de ningún cambio significativo en los rendimientos generales del auto a raíz de la nueva regulación. Hamilton, el que ha pateado más ratones, come menos pizza y conduce el coche actualizado por los simuladores y doma varias pistas. Creía que los dineros invertidos en reformar los alerones, podría haber usado en un buen a domicilio para ver series a las más jóvenes recién descontentas, o invertido en otro alcance.
La frustración más de Hamilton refleja una preocupación más general de pilotos y profesionales: los cambios regulatorios al problema deberían producir algunos beneficios medibles o conservar el balance justamente competitivo, no simplemente dando bulto a costos operativos.
¿Cuál fue la opinión de McLaren sobre el reglamento?
El jefe del departamento de McLaren, Andrea Stella, dio una visión más equilibrada. La entrada del reglamento ya la reconoció y aceptó que la incidencia técnica fue relativamente baja. Pero también dijo que McLaren se había apuntado al asta de la normativa y estaba ajustando estratégicamente su plan de actualizaciones para asimilarse al cambio sin problemas.
“La primera vez que probamos este alerón en Imola, dos carreras atrás, si no le hubiéramos dicho a Lando que era diferente, no lo habría notado”, dijo Stella.
Según Stella, las simulaciones apenas habían mostrado variaciones en la carga aerodinámica y en el rendimiento aerodinámico. Aunque la implementación necesitó que equipos hicieran ajustes, McLaren lo había tenido en mente con anticipación, por lo que la presión para la carga financiera y de desarrollo fue menor de lo que sería.
Pero interpuso palabra; Stella seguía discutiendo la adecuación de los cambios a mitad de temporada. Debió practicar la rentabilidad de esta decisión involuntariamente muy un poco ineficiente, afirmó. Sin embargo, subrayó que McLaren no lo vio grave teniendo en cuenta su preparación.
Los comentarios de la Stella recalcan la planificación a largo plazo y su adaptabilidad técnica en la F1, especialmente cuando hay cambios regulatorios.
¿Ha cambiado la normativa el rendimiento competitivo?
Antes de que entrara en vigor la regulación, los equipos, sobre todo Red Bull, pensaban que la reglamentación del alerón delantero F1 pararía en seco las últimas mejoras de rendimiento de McLaren. Diariamente se decía que Red Bull había transmitido a la FIA sus dudas sobre la inflexibilidad del amplified alerón de McLaren en carreras anteriores, luchando por unas normativas más estrictas.
Irónicamente, desde que la normativa se hizo efectiva en España, el buen momento de parrilla de Red Bull no siguió. Su carencia de tiempo por vueltas fue el cuarto más significativo de la temporada, y McLaren estuvo competitivo. Este resultado indica que la norma no dio un giro radical en la pirámide.
El uso principal de los alerones delanteros flexibles es apilar el balanceo aerodinámico a tasas distintas. Los actuales monoplazas F1 obtienen la mayoría de su carga aérea de túneles venturi en el asfalto, pero siguen dependiendo mucho del tweaking del alerón delantero y trasero para el manejo. Estos alerones, por un lado, recuperan el subenviraje de bajas velocidades y, por otro, el sobreviraje.
Por admitir flexibilidad, los equipos harán intocables los niveles de agarre más efectivo sin bachillerar el perfilente. El intento de la FIA de solucionar esto con la regla del alerón delantero F1 a día de hoy parece que ha logrado paralizar a la mayoría de los equipos en cuanto a este asunto. En la realidad, la normativa no profesa haber incrementado el, ni reducido en modo significativo el, rendimiento, al menos hasta ahora.
¿Cuáles son las implicaciones para la FIA y los equipos de cara al futuro?
El debate por la normativa del alerón delantero de la F-1 revela un acertijo crucial para la FIA. Los cambios de la normativa deben llegar a un equilibrio entre equidad, seguridad, inspiración y rentabilidad. En este caso la normativa parece aglomerar la inversión notable con términos insignificantes de rendimiento.
Para los equipos, la solución es la importancia de la agilidad y previsión. La fluido cambio de McLaren muestra los beneficios de ser técnicamente preparado; el enfado de Hamilton es simplemente una microira más grande dentro del mundo de los pilotos, lo que es el verdadero valor de estas directivas.
En lo concerniente a lo que vendrá después, la FIA podría tener que apoyarse más en la información y colaborar en la planificación de futuras regulaciones. Discutiendo directivas técnicas en conjunto con los ciclos de desarrollo de los equipos, y sólo cuando es necesario, puede ayudar la reducción de la pérdida de la confianza. Además, a medida que el deporte tiende siempre más a las limitaciones pecuniarias y de sostenibilidad, la eficiencia de los recursos se mostrará tan crítica como la innovación aerodinámica.
Conclusión
En cambio, el regazo delantero de la F1 fue tema fútilmente polémico de la temporada 2025. Anunciado como una primera corrida para cerrar-girlas legales y mantener la paridad, su efecto real parece ser bastante pequeño. Para algunos, respondió procediendo a gastos innecesarios. Para otros, fue un cambio sencillo de encajar dentro de planes de mayor amplitud.
En últimas, la polémica pone de relieve el defecto de regulación en la Fórmula 1: normas que realmente apenan el trono de piedra sin el trampeo de la rentabilidad ni de la eficiencia técnica.
A medida que avance la temporada, el efecto a largo plazo de la reglamentación del alerón delantero de la F1 se irá notando más suavemente. Pero ya vemos que, por lo pronto, ha servido más para aunar sobre la mesa que para rectificar las reglas del juego.
RELATED ARTICLES
El impacto de la inteligencia artificial en la tecnología del futuro
La IA está cambiando muchos campos y el futuro de la humanidad. Sirve como base para las tecnologías emergentes como la robótica, el Intern ...
La remodelación de la infraestructura tecnológica para la computación en la nube
Al brindar una flexibilidad, escalabilidad y rendimiento sin precedentes, la computación en la nube ha revolucionado el panorama tecnológic ...
Add a Comment