Conforme la inversión en inteligencia artificial (IA) alcanza los 14 mil millones de dólares, numerosas compañías todavía no se encuentran seguras de cómo incorporar e implementar esta tecnología en sus entidades. A pesar de esta incertidumbre, el porvenir de la inteligencia artificial generativa parece alentador, dado que las compañías prevén una adopción más extensa y un cambio constante en sus operaciones.
¿Por qué numerosas empresas no poseen una visión definida para la implementación de la inteligencia artificial?
Una encuesta reciente muestra que más de un tercio de los líderes de negocios carecen de un plan definido para incorporar la inteligencia artificial generativa en sus entidades. Esta creciente duda acerca del rol de la inteligencia artificial en numerosas compañías indica que “aún nos encontramos en las primeras fases de una transformación a gran escala” en la IA.
El reporte muestra un periodo de optimismo e inversión acelerada en tecnologías de inteligencia artificial; sin embargo, resalta los retos constantes a los que se enfrentan las compañías al implementar soluciones impulsadas por IA. Aunque numerosas organizaciones confían en el potencial de la inteligencia artificial, aún subsiste la incertidumbre acerca de cómo desbloquear su valor total.
¿Cómo ha crecido tanto el desembolso en inteligencia artificial?
Pese a la incertidumbre acerca del rumbo estratégico de la inteligencia artificial, la inversión corporativa en IA ha vivido un crecimiento explosivo. El desembolso en infraestructura, instrumentos y aplicaciones de inteligencia artificial llegó a los asombrosos 13.800 millones de dólares en 2024, superando en seis veces el monto invertido en 2023, que ascendió a 2.300 millones de dólares.
“Este incremento en el desembolso muestra una ola de optimismo en la organización”, de acuerdo con el reporte, que también indica que el 72% de los encargados de tomar decisiones prevén una adopción más extensa de las herramientas de inteligencia artificial generativa en un futuro próximo. La mayor cantidad de inversión se ha enfocado en los modelos esenciales, los modelos de lenguaje a gran escala (LLMs) creados por compañías como Anthropic, OpenAI y otras. Estas inversiones se incrementaron de 1.000 millones en 2023 a 6.800 millones en 2024.
Por otro lado, a pesar de ser esencial, el desembolso en datos e infraestructura se mantuvo considerablemente reducido, alcanzando únicamente 400 millones de dólares. No obstante, el incremento más significativo se produjo en la categoría de aplicaciones de inteligencia artificial, que se incrementó ocho veces, llegando a los 4.600 millones de dólares. Esta clasificación abarca la inteligencia artificial vertical, departamental y horizontal, lo que indica que la capa de aplicaciones se está transformando en el núcleo de la inversión en IA.
¿Por qué las aplicaciones de inteligencia artificial están creciendo en popularidad?
El reporte subraya que, pese a que los modelos básicos continúan predominando en las inversiones en inteligencia artificial, la capa de aplicaciones está expandiéndose a un ritmo aún más veloz. “Aunque las inversiones en modelos básicos continúan dominando el desembolso empresarial en inteligencia artificial generativa, la capa de aplicaciones está experimentando un crecimiento más acelerado, aprovechando los patrones de diseño que se están consolidando en el ámbito de la infraestructura.” Estos modelos están facilitando a las compañías la optimización de los procesos laborales y la generación de un valor considerable mediante la implementación de la inteligencia artificial en diversas industrias.
El reporte señala diversos usos esenciales para las aplicaciones de inteligencia artificial, siendo la generación de código la más sobresaliente. GitHub, el acelerador de Microsoft, que se proyecta que llegará a los 300 millones de dólares en ingresos anuales, ilustra la demanda en aumento de asistentes de código propulsados por inteligencia artificial. Otros ejemplos sobresalientes incluyen chatbots de asistencia, instrumentos de búsqueda y recuperación de negocios y resumen automático de juntas.
Sorprendentemente, Anthropic, un rival de OpenAI, está consiguiendo progresos importantes en el sector empresarial de la inteligencia artificial. “Dentro de los modelos cerrados, la ventaja de OpenAI como innovador ha sufrido un poco, con la cuota de mercado de los negocios descendiendo del 50% al 34%”, sostiene el reporte. El cambio ha tenido un mayor impacto en Anthropic, cuya presencia en el ámbito empresarial se ha incrementado del 12% al 24%, mientras las compañías pasan de GPT-4 de OpenAI al modelo Claude 3.5 Sonnet de Anthropic.
¿Qué representa el "stack moderno de IA" y su evolución?
Un asunto principal del informe es el surgimiento del “Stack moderno de IA”, un grupo de tecnologías e infraestructuras que se están transformando en esenciales para las aplicaciones de IA en el ámbito empresarial. El reporte detalla la forma en que las compañías se están uniendo alrededor de los componentes esenciales de los sistemas de inteligencia artificial, que comprenden modelos básicos, servicios de datos como Pinecone, marcos de software como LangChain para coordinar agentes de IA y herramientas de integración como Composio.
“Las compañías se están concentrando en los componentes fundamentales que constituyen las arquitecturas de ejecución de la mayoría de los sistemas de inteligencia artificial en producción”, detalla el informe. Estas tecnologías están modelando el futuro de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial, estableciendo un fundamento para usos de IA más avanzados y potentes en los años venideros.
¿Qué pronósticos se están realizando sobre el porvenir de la inteligencia artificial en el sector empresarial?
Examinando el futuro, el informe proporciona tres proyecciones fundamentales para el porvenir de la IA en los contextos corporativos:
¿Los agentes de inteligencia artificial devastarán el mercado de programas empresariales?
Se anticipa que los actores de inteligencia artificial “destruyan” el sector de software corporativo de 400.000 millones de dólares. Se anticipa que plataformas como Clay y Forge encabezarán el camino, asumiendo labores complejas y de varios pasos que superan las habilidades de los sistemas actuales, enfocados principalmente en la producción de contenido y la recuperación de saberes. El reporte proyecta: “Los agentes de inteligencia artificial se ocuparán de labores complicadas y de varios pasos que superan las habilidades de los sistemas actuales enfocados en la creación de contenido y la recuperación de saberes.”
¿Podrían las compañías de software establecidas ser golpeadas por la inteligencia artificial?
De forma parecida a cómo compañías como Chegg y Stack Overflow fueron aniquiladas por competidores autóctonos de inteligencia artificial, las compañías de software consolidadas podrían afrontar retos parecidos. “Empresas de contratación de tecnologías de la información como Cognizant y jugadores de automatización heredados como UiPath deben estar listas para que los competidores autóctonos de IA ingresen a su mercado. “Con el paso del tiempo, incluso gigantes del software como Salesforce y Autodesk se encontrarán con competidores autóctonos de inteligencia artificial”, alerta el informe.
¿Se intensificará la ausencia de talento en inteligencia artificial?
Conforme los sistemas de inteligencia artificial siguen expandiéndose, se intensificará la falta de profesionales formados, especialmente en el ámbito de los datos y los especialistas en áreas concretas. “Prepárense para una competencia intensa y un incremento de 2 a 3 veces en los sueldos para los arquitectos corporativos expertos en IA, quienes ya están bien pagados”, sugiere el informe, subrayando la inminente falta de talento que podría obstaculizar el ritmo de adopción de la IA.
Finalización: ¿Hay optimismo o incertidumbre en el futuro de la inteligencia artificial empresarial?
El informe muestra un periodo de optimismo en la inversión en inteligencia artificial, además del reconocimiento de que las compañías todavía están enfrentando las dificultades de incorporar estas tecnologías. Aunque el desembolso en IA sigue en aumento exponencial, las compañías tendrán que vencer retos vinculados a la estrategia y el talento si aspiran a explotar al máximo el potencial de transformación de la IA generativa. Con agentes de inteligencia artificial, aplicaciones emergentes y un montón de infraestructura de IA en desarrollo, el futuro de la inteligencia artificial en el ámbito empresarial es indudablemente prometedor, pero su triunfo dependerá de la velocidad con que las compañías se ajusten al entorno en constante cambio.
RELATED ARTICLES
El impacto de la inteligencia artificial en la tecnología del futuro
La IA está cambiando muchos campos y el futuro de la humanidad. Sirve como base para las tecnologías emergentes como la robótica, el Intern ...
La remodelación de la infraestructura tecnológica para la computación en la nube
Al brindar una flexibilidad, escalabilidad y rendimiento sin precedentes, la computación en la nube ha revolucionado el panorama tecnológic ...
Add a Comment