Los aeropuertos se caracterizan como los Points Dinamic, en donde la eficiencia y la seguridad se mezclan cada segundo. Entre todas las áreas sensibles dentro de un aeropuerto, las pistas son las que están más capacitadas para ser criticadas. Sin necesidad de decirlo, también un pequeño error puede traer consecuencias desastrosas. Una vez al año, objetos extraños en pista (FOD) y degradación de la pista provocan riesgos importantes y pérdidas por toda la industria de la aviación. Mundialmente, este problema provoca más de 3.000 millones de dólares anualmente.
Lo que acentúa aún más esta problemática es que los riesgos en pista solían ser serios y apenas se pueden detectar con ayuda de las técnicas tradicionales. Décadas de inspecciones manuales son el pivote de la seguridad aérea, pero mientras más crece el tráfico aéreo y hay más complejidad, este método de trabajo ya no responde a las necesidades. Es en este entorno donde la seguridad en pista con inteligencia artificial emerge como a pie de revolución, permitiendo a los aeropuertos ir de medidas en retirada a soluciones preventivas y anticipativas.
¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial el modelo de inspección?
La adopción de la inteligencia artificial (IA) en diferentes industrias ha sido rápida y la aviación no es la excepción. Si bien la IA ya está aplicada en servicios de pasajeros, gestión del tráfico aéreo y seguridad, su contribución en la seguridad de las pistas es la que lleva a cabo la transformación más prometedora. Mantener la carrera en monitoreo con IA permite a los aeropuertos tener respuestas más precisas, más rápidas y en tiempo real que la tecnología tradicional no puede comprender.
Oreyeon, una compañía tecnológica de 65 millones de euros, ha adoptado el gustazo liderazgo en este terreno con el lanzamiento de su plataforma Runway Surface Monitoring System (RSMS). Este sistema utiliza integración de visión por computadora e inteligencia artificial para monitorear en tiempo real buzón, asfalto y plataformas de rally. Con éxito lanzado en Oriente Medio y en los Estados Unidos, RSMS ha demostrado resultados notables: más de un 40% de reducción en tiempos de inspección y hasta un 70% de reducción en costos operativos.
Lo más importante: aún, el sistema ha sido esencial en la prevención de accidentes; por la anticipación, detecta objetos peligrosos y lesiones en el pavimento. Estos resultados demuestran por qué la seguridad de pista inteligente se está convirtiendo en el más rápido de los aeropuertos globales estándar nuevos.
¿Por qué España es un mercado estratégico para Oreyeon?
España ocupa un antecedente singular en la estrategia expansiva europea de Oreyeon. Lleva una extendida red de aeropuertos internacionales y un crescendo de interés por la transformación digital, que crea un campo fértil para los testers de nuevas tecnologías de Avianca. Con la apertura de oficinas en Madrid y desempeño exitoso en AENA, el principal operador aeroportuario español, Oreyeon ha evidenciado el especial continuo crecimiento en Europa.
Esta expansión no solo es de negocio, sino también para ponerse en la trayectoria más amplia del sector aéreo español. Reconociendo que todos los aeropuertos del país están apuntando a digitalizarse, digitalizar la cadena de suministros, hacer la cadena más eficiente operativamente. En este escenario, es más que una decisión revolucionaria; es una necesidad implementar tecnologías como RSMS.
Así se refirió Ziad Jreijiri, CEO y cofundador de Oreyeon, al hablar claro al afirmar que la seguridad de aterrizaje no tiene que ver simplemente con la eficacia operativa, sino con salvar vidas. Desde su punto de vista, cualquier objeto no detectado puede tener efectos devastadores, y el objetivo de Oreyeo es evitar que esos riesgos pasen desapercibidos.
¿Qué hace diferente a RSMS de los enfoques tradicionales?
Sin embargo, las inspecciones manuales, muy utilizadas, tienen inconvenientes obvios. Consumen tiempo, están en extremo dependientes del volitivo criterio humano y no dejan mucho margen para equivocaciones. Por el contrario, RSMS proporciona a los aeropuertos una alternativa más inteligente e inteligente. El sistema puede ejecutar la inspección por completo de toda la pista en menos de cinco minutos, algo que de forma manual llevaría mucho más tiempo.
La velocidad más, sobre todo de la precisión del RSMS, se lo distingue bien. La VII es la primera de la empresa que no solo detecta FOD y daños en el pavimento, sino que también identifica con precisión su ubicación y clasifica por tamaño y material. Gracias a este nivel de detalle, los equipos de tierra pueden responder de manera más efectiva y evitar que los riesgos se conviertan en incidentes.
RSMS está concebido para funcionar en entornos climáticos hostiles y sin acceso a Internet. Su capacidad para operar 24 horas al día, a cualquier hora del día, permite monitoreo permanente. Gracias a su implementación, los aeropuertos dejan los controles reactivos por detrás y pasan a una gestión de la seguridad preventiva y de seguridad previa alineada íntegramente con marcos internacionales, como viene siendo el caso de la OACI o la FAA.
¿Cuáles son los elementos clave del RSMS?
El RSMS está realizado por tres módulos unificados que operan de manera indivisible. La Unidad de Detección Móvil (MDU) se equipa con cámaras y sensores avanzados que pueden fijarse en vehículos normales o autónomos que pertenezcan al aeropuerto. Estos sensores emplean inteligencia artificial (IA) para «alardear» de riesgo y camente queomáticamente que rastrean con el nivel de peligro.
La aplicación IDRA (Intelligent Detection & Reporting App) ayuda a simplificar el trabajo en pista del personal, combinando una herramienta digital que permite reportar incidentes instantáneamente. Con realidad aumentada, los inspectores pueden tomar rápidamente fotos del riesgo y el sistema produce reportes en tan solo 20 segundos, otorgando rapidez a la toma de decisiones.
Finalmente, el panel de análisis centraliza en un solo lugar todos los datos capturados y aplica modelos predictivos que permiten predicciones de áreas con mayores probabilidades de riesgo o deterioro. Con esta función, los aeropuertos pueden programar los mantenimientos con mayor eficiencia y costos menores.
Estos tres módulos hacen de la solución de RSMS una solución completa para la seguridad en pista con IA, más allá de un simple monitor de vigilancia.
¿Qué ventajas económicas ofrece RSMS?
Según la primera de las prioridades, la seguridad, pero también los beneficios económicos son evidentes. Al prevenir accidentes, minimizar tiempos de stoppage y optimizar las tareas de mantenimiento, el sistema ahorra muchísimo. Los aeropuertos que adoptan RSMS pueden ahorrar hasta tres millones de euros por pista anuales en operativas. En un entorno pluricompitido y con márgenes ajustados, estos ahorros suponen un retorno sobre la inversión inmejorable.
¿Quién respalda el crecimiento de Oreyeon?
La expansión de Oreyeon en España e internacional es avalada por inversores estratégicos. Jota2 Group, especializado en tecnología y sectores estratégicos, ha acompañado a Oreyeon desde las primeras etapas de su andadura. También se ha incorporado como socio Corporación Financiera Azuaga, gran capitalista del sector aeronáutico. Estas alianzas comprueban la credibilidad de Oreyeon y le ponen a disposición recursos clave para ampliar en Europa.
¿Cuál es el futuro de la seguridad en pista con inteligencia artificial?
La industria global de la aviación está viviendo una transformación digital a toda velocidad. La era de los aeropuertos inteligentes ya no está en la niebla; la seguridad en pista con inteligencia artificial se convierte en uno de los pilares de esta evolución. La puesta en marcha en España del RSMS manifiesta que España está preparada para exportar en Europa la adopción de soluciones actualizadas en protección de datos.
A medida que aumenta el tráfico aéreo, con la ocurrencia de sistemas de predicción e inteligencia, será cada vez más. Los aeropuertos que apliquen este cambio con tiempo tendrán una ventaja competitiva importante: ahorrarán costos y se incrementarán en la seguridad y la lealtad de los pasajeros y aerolíneas.
Conclusión: ¿Por qué los aeropuertos deben actuar ahora?
Los riesgos que suponen los FOD y el desgaste del pavimento son demasiado importantes como para despreciarlos. Las inspecciones manuales, aunque muy valorables en el pasado, ya no son suficientes frente a los pares de la aviación moderna. Esos aeropuertos que elijan utilizar soluciones de seguridad en pista con inteligencia artificial como RSMS estarán invirtiendo no solo en la seguridad de sus operaciones, sino también en la eficiencia y sostenibilidad a largo plazo.
La presencia de Oreyeon en España no es una expansión empresarial, es una señal que indica que la aviación europea está lista para una nueva generación de innovación y seguridad. Todos los aeropuertos que utilizan hoy tecnologías predictivas no solo ahorraban vidas, sino que también afinan el futuro de la aviación global más seguro, más inteligente y sostenible.