Superposición tecnológica de apretón de manos

Empresas europeas instan a la UE a tomar medidas para garantizar la independencia tecnológica

Cien empresas europeas enviaron un llamamiento conjunto a la Comisión Europea para la implementación de tecnologías que garanticen la independencia de Europa de los sistemas estadounidenses. Estas empresas enviaron una carta abierta a Ursula von der Leyen y Henna Virkkunen, presidenta y vicepresidenta de Soberanía Tecnológica de la Comisión Europea, solicitando el fortalecimiento inmediato de la infraestructura digital europea. Airbus y Connect Europe (la asociación europea de la industria de las telecomunicaciones), junto con la Alianza de Pequeñas y Medianas Empresas Digitales, se unieron a otros importantes actores del sector mediante este acuerdo.

Este impulso a la independencia tecnológica surge ante la creciente incertidumbre geopolítica y la preocupación por la dependencia tecnológica extranjera. Las empresas europeas identifican la dependencia continua de la tecnología extranjera como perjudicial para su región, ya que genera tres riesgos principales: amenazas a la seguridad económica y la pérdida de control de los datos, junto con el debilitamiento de la competencia industrial. Europa debería crear su propia infraestructura tecnológica que garantice tanto el rendimiento del mercado como la protección de su futuro digital.

¿Cuál es la realidad geopolítica actual?

Las empresas indicaron que los acontecimientos mundiales, comenzando con las conversaciones de la Conferencia de Seguridad de Múnich y tras las respuestas de EE. UU., revelaron las debilidades de Europa en el ámbito tecnológico. La carta enfatiza que cada componente crítico de la infraestructura digital europea requiere independencia tecnológica, incluyendo aplicaciones y plataformas, junto con los contenidos multimedia, los modelos de inteligencia artificial y las estructuras físicas.

Europa se encuentra en una situación difícil debido a la creciente competencia por la independencia tecnológica entre EE. UU. y China. Las iniciativas de la UE para impulsar la economía digital han generado avances, pero la región se mantiene a la zaga de otros actores en sectores clave como la producción de semiconductores y los servicios en la nube, así como en el desarrollo de la IA. Las empresas advierten sobre una amenaza inminente para Europa, ya que la falta de estrategias estratégicas y la rapidez en la implementación resultarán en su dependencia tecnológica de otras naciones.

¿Es suficiente el actual plan de inversión de la UE?

Las empresas sostuvieron que el ritmo de la transformación digital europea eliminará la dependencia tecnológica de la UE de activos no europeos en un plazo de tres años, a pesar del plan de 200 000 millones de euros lanzado por la UE en enero. Según estas empresas, la independencia tecnológica europea debe establecerse lo antes posible.

El plan de inversión de la UE representa un avance, pero los ejecutivos del sector enfatizan que tanto las disposiciones más especializadas como la acción acelerada deben implementarse de inmediato. Estos líderes del sector creen que los resultados deseados del plan de inversión no se materializarán a menos que se le dé la prioridad adecuada y se implemente de forma estructurada. El documento propone utilizar los recursos de forma eficiente, destinándolos a la computación cuántica, la ciberseguridad y la infraestructura digital sostenible, a la vez que se establecen posiciones de liderazgo en los ámbitos de innovación europeos.

Tecnología digital e innovación

¿Qué acciones se proponen?

Las empresas apoyan la formación de grupos de trabajo para conectar a los representantes de la industria con la Comisión Europea debido a las preocupaciones identificadas. Los autores señalaron la existencia de relaciones de trabajo entre la industria y el gobierno en los sectores automotriz y siderúrgico. Es necesario establecer un sistema de diálogo estructurado, junto con iniciativas específicas, para convertir las ambiciones de independencia tecnológica en acciones prácticas, de acuerdo con sus recomendaciones.

Los grupos de trabajo facilitarían intercambios directos, orientados a la formulación de políticas, entre expertos y representantes de la industria para mantener una dirección tecnológica compatible con el mercado. La Comisión Europea desarrollará políticas más eficaces para apoyar la innovación mediante una colaboración más estrecha entre la industria y el gobierno, que contribuya a atraer inversiones y a crear condiciones competitivas para el mercado tecnológico europeo.

¿Deberían las licitaciones públicas priorizar a las empresas europeas?

Las licitaciones públicas deberían priorizar a la industria europea en las selecciones de compras. El organismo administrativo de Bruselas utilizó anteriormente este método en la fabricación de vehículos eléctricos y la industria farmacéutica. Según la carta, no se debería restringir el acceso de los competidores no europeos, pero se brindará a los proveedores europeos un entorno adecuado para competir y justificar su inversión.

Muchos gobiernos lideran el desarrollo tecnológico a través de sus procesos de licitación pública. Las empresas europeas que reciben acceso prioritario a las licitaciones públicas promoverán las actividades de investigación interna, así como el apoyo financiero a las iniciativas de I+D empresarial. Las empresas promueven estas normas para establecer una competencia equitativa entre las empresas europeas y las internacionales.

¿Qué mecanismos de financiación se sugieren?

El fondo propuesto busca financiar inversiones públicas en sectores tecnológicos estratégicos, como la tecnología cuántica y la producción de chips. Las empresas abogaron por la coordinación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) con otras instituciones para maximizar los fondos europeos.

Las inversiones tecnológicas fundamentales, como los semiconductores, la infraestructura en la nube y la inteligencia artificial, requieren contribuciones financieras masivas. El Fondo Soberano de Infraestructura, diseñado para Europa, serviría como fuente de financiación a largo plazo para apoyar los esfuerzos de desarrollo de la innovación de las empresas nacionales. Las instituciones de la UE que vinculen fondos públicos con inversión privada construirán un mecanismo de financiación basado en la sostenibilidad para estimular el progreso tecnológico.

¿Cómo garantizar la soberanía de datos?

La soberanía de datos se convirtió en un asunto esencial que requería atención durante estos debates. Las empresas solicitaron a la Comisión Europea criterios estándar estandarizados para que los usuarios de plataformas de nube pública y privada tengan la oportunidad de elegir servicios soberanos al gestionar datos sensibles. Los usuarios europeos de la nube deben garantizar la seguridad de sus datos más sensibles frente a leyes extraterritoriales no pertenecientes a la UE que, según expertos del sector, podrían provocar el acceso a los datos o la interrupción de sus operaciones.

La soberanía de datos es fundamental en las operaciones digitales modernas, ya que las organizaciones e instituciones públicas almacenan información confidencial a través de sistemas basados ​​en la nube. El documento enfatiza la necesidad de servicios de nube europeos que cumplan con la normativa de la UE y protejan los datos de las regulaciones extranjeras de acceso a los mismos. La Unión Europea puede proteger su infraestructura de datos mediante la creación de directrices adecuadas que también respalden la promoción de proveedores europeos de servicios de nube.

¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la independencia tecnológica?

La inteligencia artificial se erige como una de las tecnologías más revolucionarias de la época contemporánea, pero Europa necesita el desarrollo de modelos de IA competitivos para su soberanía tecnológica. Las empresas priorizan el apoyo a la inversión en investigación en IA, así como el apoyo a startups y el desarrollo de alianzas entre el mundo académico y la industria.

El liderazgo en el desarrollo de IA reside en empresas tanto estadounidenses como chinas, lo que crea condiciones desiguales para que las empresas europeas compitan en el mercado. La UE puede consolidarse como una fuerza líder en IA mediante programas de financiación y sistemas regulatorios éticos que promuevan la innovación en IA. Los modelos de IA desarrollados en Europa deben respetar los valores fundamentales regionales, como la privacidad, la transparencia y la equidad, según la carta.

¿Qué le depara el futuro a la soberanía tecnológica europea?

Una petición pública demuestra que Europa necesita desarrollar una infraestructura digital estratégica e independiente debido al aumento de las necesidades. Los firmantes del ámbito científico se esfuerzan por lograr que la Comisión Europea actúe con rapidez, promoviendo colaboraciones público-privadas, junto con iniciativas de financiación y medidas regulatorias de protección para proteger el desarrollo tecnológico continental.

La economía digital exige que Europa adopte medidas contundentes para posicionarse como un actor clave en el desarrollo tecnológico moderno. Las directrices presentadas en la carta crean un sistema para mantener la independencia tecnológica, a la vez que se mantiene la competitividad industrial europea a nivel mundial. La implementación de tecnologías estratégicas e innovación, junto con marcos de colaboración, permitirá a la UE establecer un marco digital independiente que respalde tanto las operaciones comerciales como la satisfacción ciudadana.

jacobs (1)

Jacobs |

Jacob is a dedicated researcher with a passion for innovation in the tech industry. His pioneering research and enthusiasm for learning have garnered widespread acclaim. When not immersed in work, he explores new destinations, traveling extensively to broaden his horizons.

RELATED ARTICLES

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *