El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, defiende que la Unión Europea debería crear una política independiente hacia China que se diferencie de las estrategias de línea dura de Estados Unidos. Sus comentarios surgen en un período en el que Bruselas se enfrenta a un creciente antagonismo de Washington hacia los socios europeos.
Varios países de la UE han considerado seguir la postura agresiva estadounidense hacia China porque quieren mantener buenas relaciones con el presidente Donald Trump. El enfoque de algunas autoridades de la UE advierte que adoptar esta posición puede poner en peligro los vínculos económicos europeos con China. Albares declaró que Europa requiere una toma de decisiones soberana al declarar que “Europa debe tomar sus propias decisiones, por sí sola. Necesitamos determinar tanto las situaciones que requieren la asociación de China como aquellas en las que China existe como nuestro competidor. La seguridad europea aún requiere el apoyo de EE. UU. mientras que el bloque necesita tomar sus propias decisiones de política internacional sin intervención externa”.
¿Qué impacto tienen las tensiones entre EE. UU. y la UE en la seguridad europea?
Los acontecimientos actuales intensifican las tensiones entre EE. UU. y la UE porque el presidente Trump estableció lazos diplomáticos con Rusia y mostró oposición a las políticas ucranianas. Los funcionarios de la Casa Blanca han sugerido que podrían cancelar los acuerdos de seguridad europeos y han reducido la percepción de los peligros rusos en Europa.
Los europeos mantienen un enfoque fragmentado hacia China, ya que cada uno de sus veintisiete estados miembros sigue estrategias independientes para tratar con Beijing. Los desacuerdos comerciales industriales y el respaldo chino a Rusia en la disputa de Ucrania han intensificado la tensión entre la Unión Europea y China. La UE declaró a China como un gobierno “rival sistémico” durante 2019 porque los líderes europeos se volvieron más conscientes de la agenda de poder global de China. La Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, muestra su apoyo a la mejora de las relaciones entre las instituciones de la UE y Pekín. El clima geopolítico actual no impide que se lleven a cabo iniciativas diplomáticas.
¿Cómo se relaciona España con China?
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, busca activamente el fortalecimiento económico con China a través de dos reuniones con el presidente Xi Jinping en Pekín desde 2019. Algunas capitales europeas expresan su preocupación porque creen que el aumento de los tratos españoles con China podría amenazar la unidad de la UE.
Una parte importante de la asociación económica entre España y China se centra en la producción de vehículos eléctricos junto con la investigación y el desarrollo. Los países miembros de la UE implementaron aranceles de importación del 45% a los vehículos eléctricos chinos en octubre, lo que provocó un desacuerdo sustancial en todo el bloque. España decidió mantenerse al margen del proceso de votación decisivo cuando Alemania y Hungría, además de otros estados miembros, votaron en contra de los aranceles impuestos por la UE. Antes de la votación, Sánchez desaconsejó la política instando a su reevaluación.
Albares promueve el uso de la diplomacia práctica al interactuar con China al expresar que la UE debe aprovechar las oportunidades de asociación china al tiempo que salvaguarda su industria. Necesitamos defender a nuestros ciudadanos junto con nuestro sector industrial porque ser competitivos exige tales medidas. El analista señaló que China ocupa una posición esencial en las discusiones sobre el clima global, por lo que las relaciones diplomáticas exitosas deben continuar.

¿España se está alineando con China en lugar de con Estados Unidos?
Un representante del gobierno español declaró que España evitaría elegir entre Estados Unidos y China. Algunos aliados de la UE no creen que el gobierno socialista de España haya realizado una evaluación exhaustiva de las estrategias geopolíticas chinas a nivel de otros estados miembros europeos.
La estrategia diplomática española depende en gran medida de consideraciones económicas que afectan a su nación. El gobierno español quiere proteger su industria automotriz aceptando inversiones chinas en la producción de baterías de litio. La empresa conjunta entre CATL y Stellantis recibió validación cuando la firma china anunció el desarrollo de su planta de 4 mil millones de euros en Zaragoza durante diciembre. La empresa china Envision opera AESC, que tiene la intención de establecer una planta de producción de baterías en Cáceres.
España prioriza la salvaguarda de sus exportaciones de productos porcinos a China porque representan su producto comercial más importante con el país. El enfoque diplomático de España está fuertemente influenciado por el hecho de que China adquirió más productos porcinos de España que de cualquier otro país el año pasado.
¿Cómo ve China los esfuerzos de la UE por mejorar las relaciones?
El gobierno chino critica constantemente a los funcionarios europeos porque carecen de independencia de la política exterior de Estados Unidos mientras intentan beneficiarse de los desacuerdos de la UE sobre las relaciones con China. El gobierno chino pasa por alto a aquellos estados europeos que aceptan voluntariamente la inversión china y las relaciones diplomáticas.
El año pasado, el presidente Xi Jinping realizó movimientos diplomáticos amistosos hacia los gobiernos alineados con China durante su viaje a Europa cuando visitó Serbia y Hungría. La industria automotriz en Hungría ha recibido notablemente inversiones chinas significativas, lo que destaca el enfoque de asociación económica centrado en Beijing hacia determinadas naciones miembro de la UE.
Un grupo de expertos académicos de China cree que las naciones europeas apuntan a debilitar la influencia de Estados Unidos al renovar las relaciones diplomáticas con China. El experto chino Zhu Feng de la Universidad de Nanjing afirmó que la táctica europea demuestra presión sobre Estados Unidos para evitar acercarse a China. La administración inicial de Trump experimentó situaciones idénticas con respecto a las relaciones entre grandes potencias.
Según Zhu, cree que el shock causado por las acciones de Trump no cambiará la dinámica del poder global de manera absoluta. China mantendrá su compostura en lo que respecta a los asuntos internacionales. Pekín demuestra un pensamiento práctico y cautela en cuanto a las relaciones entre la UE y China en el futuro, según sus declaraciones.
¿Qué nos depara el futuro de las relaciones entre la UE y China?
Los distintos estados miembros de la UE siguen estrategias únicas para sus relaciones con Pekín, mientras que la incertidumbre da forma al futuro de estos vínculos. España fomenta una postura diplomática independiente que busca el equilibrio, mientras que los estados miembros de la UE se muestran reacios a seguir colaborando con China debido a sus relaciones con Rusia.
La Unión Europea se encuentra en una situación delicada con múltiples opciones influyentes que seguir. Washington se resiste a la indulgencia de la UE hacia China, especialmente en lo que respecta a sus actividades comerciales, desarrollos tecnológicos y aspectos de seguridad. Las fuertes oportunidades económicas llevan a España a ampliar las colaboraciones con Pekín, especialmente en tecnologías medioambientales, así como en la construcción de edificios y la producción industrial.
La política exterior de España ilustra el creciente debate de la UE sobre métodos eficaces para manejar las condiciones geopolíticas estratégicas. Un grupo de líderes europeos apoya el mantenimiento de un fuerte vínculo con Washington, pero España expresa una posición diferente al mantener la independencia de la UE para proteger su política exterior y sus intereses financieros.
Los cambios políticos globales requieren que la UE desarrolle una política estratégica hacia China que aborde tanto las posibilidades económicas como las amenazas geopolíticas. Los resultados positivos o negativos que puedan darse entre los Estados miembros de la UE en relación con esta cuestión desempeñarán un papel esencial en el desarrollo de la influencia internacional del bloque. España sigue instando a la UE a basar su política exterior en sus prioridades nacionales frente a cualquier orientación estadounidense para la toma de decisiones europea independiente. Los próximos años mostrarán si la UE se convierte en un líder mundial independiente o si las fuerzas externas seguirán guiando su enfoque hacia China.
RELATED ARTICLES
El impacto de la inteligencia artificial en la tecnología del futuro
La IA está cambiando muchos campos y el futuro de la humanidad. Sirve como base para las tecnologías emergentes como la robótica, el Intern ...
La remodelación de la infraestructura tecnológica para la computación en la nube
Al brindar una flexibilidad, escalabilidad y rendimiento sin precedentes, la computación en la nube ha revolucionado el panorama tecnológic ...
Add a Comment