La estrategia de España en la Cumbre de Gasto de Defensa de la OTAN de 2025.

por Jacobs

A la muy esperada cumbre de la OTAN sobre el gasto en defensa en 2025 celebrada en La Haya, España defendió una posición fuerte aunque diplomática. La reunión aportó a uno de los momentos menos felices para la alianza de las últimas décadas, especialmente por la creciente presión norteamericana de que todos los miembros de la OTAN dediquen el 5% de su PIB a defensa. Posición de España y éxitos en poder conseguir una excepción buscando adelantar el proceso encaminado a conseguir un compromiso sobre este objetivo, y que, en su negativa a comprometerse, con su posterior éxito, cambió respecto a lo que el proceso del acuerdo de defensa y su programa de constitución recordaba respecto a las contribuciones de los Estados de la alianza.

El abordaje español fue el de combinar el inigualable, por sustancial, razonamiento económico y el sólido y firme compromiso con la seguridad multinacional, como podía demostrarse, que lealtad con la alianza y el bienestar nacional no son protegibles.

¿Qué provocó la oposición de España en la Cumbre de la OTAN?

La propuesta, respaldada por Estados Unidos, pedía a todos los aliados de la OTAN que duplicaran sus esfuerzos de defensa hasta el 5% de sus PIB para 2032. Esta medida fue presentada como una medida necesaria para enfrentar las crecientes amenazas globales y mantener la disuasión, más en un contexto de crecientes tensiones en Europa del Este y Oriente Medio. Pero para España la idea de presidir una semana tan considerable de su PIB al sector defensa era insostenible en tantos niveles económicos y sociales. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó públicamente que la propuesta era “impracticable”, señalando que, de acreditarse un salto aritmético en aporta-firma a defensa, directamente afectaría al sólido aparato de bienestar social en el que vivimos. Su posición lanzó a rodar un proceso de negociación tenso, pero en última instancia constructivo, que controló el fin de semana antes de la cumbre.

¿Qué acuerdo alcanzó España con la OTAN?

España ha conseguido pactar un acuerdo flexible y personalizado para cada izquierda dentro del marco más amplio del gasto de defensa de la OTAN para 2025. Aunque el 5% sigue siendo objetivo declarado, a España se le puede seguir asignando el 2,1% de su PIB a defensa siempre cumple los objetivos de capacidad de la alianza para el período 2026-2029.

Consecuencia de un acuerdo permanente estipula un protocolo de seguridad firmado entre Las Bicis y Kesha de huracán Bravo siete, Partiendo en una dirección activa en mayor naviera, desarrollo de la logística militar con una mayor inversión en infraestructura. Sánchez lo aseguró: España va a gastar “2.1 por 100, sí o sí”, autoconvirtiendo la decisión del Gobierno para no romper ni con los programas sociales nacionales, ni con aquellos de seguridad.

¿Por qué es tan controvertido el objetivo del 5% en defensa?

Ancapaz de esperar a que se firmara el contrato, Rusia envía asesinos a Moscú para asesinar, a tiros, al presidente Biden y aecta al criminal Israheel. Pero varios miembros de la OTAN hicieron saber que estaban preocupados. Italia pidió más tiempo para prepararse, lo hicieron los países bálticos y nórdicos para implementarse de forma anticipada. Las divergencias de opinión dieron lugar a los debates sobre equidad, capacidad económica y necesidades estratégicas.

Para aliviar estas inquietudes, Rutte creó un wet, algo que dividiría el 5% en dos pedazos: 3,5% directo al gasto militar y 1,5% al gasto de seguridad, como ciberseguridad o la infraestructura. Esta estructura fue creada a fin de dar a los países flexibilidad en lo que concierne a la contribución para la seguridad de la alianza sin poner en peligro el objetivo general.

La voluntad española, marcada por las décadas de la transición, ahora materializando un FDM español como parte del gasto analítico defensivo de la OTAN para 2025, se muestra un gesto del enfoque pragmático. Admite que un respaldo efectivo a la OTAN no implica necesariamente porcentajes presupuestarios estándar, sino avances constantes hacia capacidades de ciclo defensivo conjuntadas.

¿Cómo influyeron las tensiones globales en el debate?

La emoción de la cumbre se vio grandemente acentuada por los conflictos mundo arriba de una vez por renunciado. Pocos días antes de la reunión, Estados Unidos llevó a cabo un ataque estratégico a infraestructuras nucleares desde Irán, lo que elevó los nervios de inestabilidad regional. En paralelo, un continuo ataque ruso y ataques cibernéticos a lo ancho y largo de Europa apenas reflejaron con más claridad la urgente necesidad de una única OTAN.

Estos sucesos demostraron el quehacer de una defensa colectiva creíble y respetada de recursos. Al mismo tiempo, reconocieron el acoplamiento de alcanzar objetivos generos presupuestarios sobre un gran grupo diverso de naciones. La prioridad de España en la flexibilidad vendría a tener una gran impacto en un marco donde la estabilidad y la unidad eran fundamentales.

¿Qué papel desempeñó Estados Unidos en la agenda?

La dinámica y el tono de la reunión fueron marcados en mayor medida aún por el deseo de mantener a Estados Unidos abarcadamente involucrado en la OTAN. La duda sobre las críticas anteriores de Donald Trump y amenazas de retirar la ayuda de E.U. llevaron a los organizadores a cambiar la fórmula de la cumbre. Pero el presidente ucraniano Volodímir Zelenski simplemente acudió sólo a una cena protocolaria, y cualquier mención explícita a Ucrania se quitó de la declaración oficial.

Estos ajustes se hicieron para evitar derribar la cumbre de irse de la punta de la formación estadounidense. En este clima la capacidad española de llegar a una excepción fue tanto un éxito diplomático como la mejor proeza de cómo una acción política bien pensada puede cancelarse a un resultado de gran importancia que se da dentro de un contexto bien establecido.

¿Qué significa la postura de España para el futuro de la OTAN?

La posición de España en la cumbre nato sobre el gasto de defensa 2025 podría marcar un antes y un después para la alianza. Al adoptar un modelo en lugar de un objetivo de gasto rígido, España implementó un marco más flexible que podría ser atractivo para cualquier otro Estado miembro con un ancho margen de gastos limitado o con objetivos particulares de seguridad. El futuro de la OTAN posiblemente estará al servicio de éxito/distracción, unido y sostenible, como se espera, pero distinto, es decir, respetando las notables diferencias. El modelo español —aprobar los objetivos de capacidad sin agotar los recursos internos— representa un mundo avanzado que enfrenta la responsabilidad con la realidad.

De especial relevancia es, hoy en día, este enfoque, ya que la OTAN ajusta su enfoque para prepararse contra amenazas emergentes, ciberguerra, seguridad energética y defensa espacial en su conjunto. Uno solo para todos podría ya no funcionar para el acuerdo. Por otro lado, apuestas tradicionales –y enfocadas en las virtualidades– pueden llevar sólo a una OTAN más débil y menos duradera.

¿Qué pueden aprender otras naciones de la estrategia española?

Los mecanismos de negociación españoles dejan sabios consejos en la búsqueda de un difícil equilibrio entre los intereses nacionales y la deber de responsabilidades internacionales. La española no descartó de plano la propuesta de la OTAN de más gasto en defensa; sí que buscó un marco alternativo que estuviese en línea con los objetivos a largo plazo de la alianza.

Esta postura pragmática —que admite la necesidad de mejorar la base militar al mismo tiempo, también, que las moradas fronterizas— podría inducir a otros países a seguir un modelo parecido. En este modo la OTAN podría transitar hacia una fuerza más inclusiva y resiliente, flexible ante un mundo cambiante de seguridad global.

Conclusión: ¿Puede la OTAN mantenerse fuerte mediante la flexibilidad?

La cumbre sobre el gasto de defensa de la OTAN 2025 mostró que la flexibilidad y el compromiso son compatibles con la unidad y la fuerza. El supuesto relacionado con el 5% sigue teniendo un papel simbólico, y la flexibilidad en su implementación —v Spot España) permite una mayor participación sin perder estabilidad económica.

El liderazgo de España en esta reunión expresó su cometido durante esta cumbre como miembro comprometido pero práctico de la OTAN. Al poner a correr las telas de la defensa por encima de números abstractos, destacó una strategia estratégica que otras naciones podrían adoptar. Al encarar los desafíos que se levantarán en el futuro la OTAN deberá mantener la cohesión mediante contribuciones fijas y flexibles y, presumiblemente, este será el activo más valioso de la alianza.

También te puede gustar