El primer sistema de computación cuántica de España

España presenta su primera computadora cuántica con tecnología 100% europea

España consiguió un progreso tecnológico significativo mediante su primer sistema de computación cuántica, el cual se originó del uso total de la tecnología cuántica europea.  España avanza significativamente en el avance científico con la creación de su primer sistema de computación cuántica mediante la tecnología cuántica europea.

¿De qué manera el gobierno está respaldando esta propuesta?

El gobierno de España financia la implementación del sistema de computación cuántica en la Red Española de Supercomputación (RES) mediante el proyecto Quantum Spain, con 8,1 millones de euros.  El plan está encabezado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, que forma parte de las iniciativas de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiadas por la UE.

El primer sistema de computación cuántica de España

¿Dónde se ubica la computadora cuántica y de qué manera se empleará?

A partir de septiembre de 2024, el sistema de computación cuántica funciona en las instalaciones del Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona (BSC-CNS).  El sistema cuántico funcionará tanto en el superordenador MareNostrum5 como en la red RES, lo que facilitará a las entidades de investigación e industrias españolas el uso de su potencia de procesamiento conforme a lo planificado.  Las habilidades de procesamiento de las computadoras cuánticas sobrepasan las de los sistemas de computación convencionales, facilitando a los laboratorios la realización de experimentos y la creación de nuevos productos y aplicaciones.

¿Por qué este progreso es relevante para España y Europa?

La progresión tecnológica se produce en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica declarado por la ONU, mientras que España concluye su Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas.  Previo a hoy, las empresas de tecnología limitaban el acceso a la computación cuántica solo mediante alternativas limitadas y costos altos.  Según un representante oficial, España ha facilitado este recurso al sector público, junto con la industria y la academia, con el objetivo de suprimir las limitaciones a la innovación.

La aplicación de la tecnología de computación cuántica posee la capacidad de revolucionar sectores vitales, como la generación de pronósticos de enfermedades, la mejora de la administración del tráfico aéreo, las aplicaciones de comunicación segura, el avance farmacéutico y la producción de materiales.

¿De qué manera esta propuesta fomenta la autonomía tecnológica de España?

El avance español en hardware para computación cuántica persigue dos objetivos: garantizar la independencia tecnológica del país y alcanzar el liderazgo en la investigación cuántica.  Este cambio crucial sitúa a España como pionero en la industria de la investigación cuántica, además de en las futuras tecnologías de la información, de acuerdo con otro oficial.

El liderazgo del sector público en las tecnologías revolucionarias se torna crucial debido a los significativos riesgos económicos, pero también implica posibles transformaciones tanto en el progreso económico como en el social.  El Centro Nacional de Supercomputación de Barcelona obtiene un respaldo económico más amplio del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que ha destinado más de 170 millones de euros en los últimos cinco años, sobrepasando las asignaciones previas de 130 millones de euros durante quince años.

¿Qué función juegan el BSC-CNS y el RES en el progreso de la Inteligencia Artificial y la computación cuántica?

El BSC-CNS gestiona las operaciones de la red RES desde sus 14 emplazamientos repartidos en universidades e instituciones de investigación en España.  Se establece como una de las siete Fábricas de Inteligencia Artificial escogidas por la Comisión Europea para la UE.  El superordenador MareNostrum5 se establece como el undécimo más potente del planeta, cumpliendo funciones esenciales en el desarrollo de ALIA al mismo tiempo que se encarga de diversos proyectos.

¿De qué manera la cooperación público-privada favorece la innovación en el sector industrial?

En una visita oficial a Barcelona, los debates subrayaron la relevancia de la cooperación entre el sector público y el privado para progresar en la innovación industrial.  Un elemento sobresaliente fue la función de la Sociedad Española de Transformación Tecnológica (SETT), caracterizada como un “fondo de fondos” diseñado para incentivar inversiones en tecnologías revolucionarias y de gran valor.  Con la disponibilidad de 16 mil millones de euros provenientes de tres fondos principales del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, SETT está en la búsqueda activa de proyectos de co-inversión estratégica.  Se incentiva tanto a las compañías como a los innovadores a buscar estas posibilidades para fomentar el avance tecnológico y el desarrollo económico.

La iniciativa de España en computación cuántica no solo potencia sus habilidades de investigación a nivel nacional, sino que también consolida la posición de Europa como pionera en tecnología avanzada, abriendo la vía para progresos científicos e industriales revolucionarios.

jacobs (1)

Jacobs |

Jacob is a dedicated researcher with a passion for innovation in the tech industry. His pioneering research and enthusiasm for learning have garnered widespread acclaim. When not immersed in work, he explores new destinations, traveling extensively to broaden his horizons.

RELATED ARTICLES

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *