El sector logístico español está experimentando un cambio en su trayectoria de crecimiento en 2024. Tras registrar una impresionante tasa de crecimiento del 9,2 % en 2023, la facturación se ha ralentizado este año, con un aumento del 5,4 %, alcanzando los 6.800 millones de euros. Si bien esto representa una desaceleración en comparación con el año anterior, el rendimiento general del sector logístico en España sigue siendo positivo. El sector se está adaptando a las nuevas dinámicas del mercado y continúa siendo un componente vital de la economía española.
Esta desaceleración no debe considerarse un retroceso. Más bien, indica una transición hacia un modelo de crecimiento más sostenible, con factores clave como la producción industrial y el creciente mercado del comercio electrónico que siguen impulsando la demanda de servicios logísticos. El sector logístico español se mantiene resiliente, adaptándose a los cambios en el comercio mundial y los patrones de consumo interno.
¿Cuáles son los principales impulsores del crecimiento del sector logístico español?
Varios factores han contribuido al crecimiento del sector logístico español en 2024, a pesar de la moderación en la tasa de crecimiento. Uno de los principales impulsores de la demanda sigue siendo el sector industrial. Dado que la producción manufacturera española se mantiene sólida, la necesidad de servicios logísticos, en particular de almacenamiento, distribución y transporte, sigue siendo considerable. Se prevé que la demanda de soluciones logísticas del sector industrial continúe, sentando una base sólida para el sector logístico español.
Otro factor crucial es el continuo auge del comercio electrónico. El comercio minorista en línea se ha convertido en una fuerza dominante, impulsando la demanda de servicios logísticos eficientes. Desde el almacenamiento hasta la entrega de última milla, las empresas de comercio electrónico requieren soluciones logísticas más rápidas y fiables para satisfacer las expectativas de los consumidores. Esta creciente demanda de servicios logísticos relacionados con el comercio electrónico es un factor fundamental para mantener el crecimiento del sector logístico español.
Además, a pesar del aumento de los costes operativos en los últimos años, se ha observado un ligero repunte en la actividad de consumo. Este repunte se ha debido principalmente a una mayor confianza del consumidor, que a su vez impulsa la necesidad de más servicios logísticos. Dado que el mercado de consumo se mantiene resiliente, el sector logístico español puede contar con una demanda continua de transporte y entrega de mercancías.
“Los ingresos del sector continuaron mostrando una tendencia positiva en 2024, aunque con cierta desaceleración”, señalan los expertos, enfatizando que, si bien la tasa de crecimiento es menor que la del año pasado, el rendimiento del sector se mantiene sólido.
¿Cuán concentrado está el mercado en el sector logístico español?
El sector logístico español se ha concentrado cada vez más en los últimos años, con unas pocas grandes empresas que controlan una cuota de mercado significativa. Las cinco principales empresas de logística de España controlan actualmente el 41% de la cuota de mercado, y las diez principales controlan el 59% de los ingresos logísticos totales. Esta concentración del mercado se ha visto impulsada en parte por una ola de fusiones y adquisiciones. Las empresas líderes de logística han adquirido competidores más pequeños para ampliar su alcance y oferta de servicios, creando un mercado más consolidado.
Si bien el aumento de la concentración del mercado presenta desafíos para las empresas de logística más pequeñas, también genera oportunidades. Las empresas más pequeñas pueden diferenciarse ofreciendo servicios especializados, soluciones innovadoras y una experiencia de cliente más personalizada. Además, las empresas más pequeñas pueden centrarse en nichos de mercado específicos, como la entrega de última milla, la logística de cadena de frío o la distribución regional, donde pueden tener una ventaja competitiva.
La concentración de la cuota de mercado entre las principales empresas de logística también subraya la creciente importancia de la escala en el sector. Las empresas de logística más grandes están mejor posicionadas para invertir en tecnología, automatización y optimización de la cadena de suministro. A medida que el mercado continúa evolucionando, las empresas más pequeñas deberán adaptarse para mantener su posición o encontrar nuevas formas de innovar y mantenerse competitivas.

¿Qué sectores impulsan la demanda de servicios logísticos en España?
El sector logístico español presta servicio a una amplia gama de industrias, pero algunos sectores dominan el mercado en términos de demanda logística. Los servicios de alimentación y bebidas son, con diferencia, el segmento más importante, representando más del 40% de la demanda total de servicios logísticos. La industria alimentaria y de bebidas requiere un alto nivel de experiencia logística, especialmente para productos sensibles a la temperatura, lo que garantiza un transporte, almacenamiento y distribución eficientes de productos perecederos.
Además de la alimentación y las bebidas, los sectores de la automoción y los componentes también representan una parte significativa del mercado logístico. La industria automotriz depende en gran medida de una logística eficiente para las entregas justo a tiempo, la distribución de piezas y el transporte de vehículos terminados. El sector logístico español desempeña un papel crucial en el soporte de la compleja cadena de suministro de la industria automotriz.
La maquinaria electrónica y los electrodomésticos son otro factor clave de la demanda logística en España. Con la constante evolución de la electrónica de consumo y los electrodomésticos, estas industrias requieren redes de distribución fiables y puntuales. Las empresas de logística deben gestionar el transporte de artículos grandes y voluminosos, a menudo con plazos ajustados, para satisfacer las necesidades tanto de los minoristas como de los consumidores. A medida que estos sectores continúan creciendo, se prevé que la demanda de servicios logísticos se mantenga alta. Esto proporciona una base sólida para el sector logístico español, a medida que las empresas adaptan sus servicios para satisfacer las necesidades específicas de estas industrias críticas.
¿Cómo evolucionarán el almacenamiento y el transporte de mercancías en 2024?
Dos componentes clave del sector logístico español —el almacenamiento y el transporte de mercancías— muestran un crecimiento continuo en 2024, con el almacenamiento como el segmento con mayor rendimiento. El segmento del almacenamiento ha crecido un 6,3 % este año, alcanzando los 3.400 millones de euros, y ahora representa la mitad del valor total de mercado del sector logístico. Este aumento en los ingresos por almacenamiento pone de relieve la creciente importancia de las soluciones de almacenamiento, la gestión de inventario y el cumplimiento de pedidos en la actual economía globalizada y acelerada.
A medida que las empresas buscan optimizar sus cadenas de suministro, se ha disparado la demanda de soluciones avanzadas de almacenamiento, como la automatización, la robótica y el seguimiento del inventario en tiempo real. Los servicios de almacenamiento son cada vez más dinámicos, lo que permite a las empresas mejorar la eficiencia, reducir costes y ofrecer un procesamiento de pedidos más rápido a los clientes.
Los servicios de transporte y distribución de mercancías también han mostrado un crecimiento positivo, con un aumento del 4,6 % en 2024. Este segmento representa la otra mitad del valor de mercado, lo que pone de relieve la importancia del transporte en el sector logístico español. El transporte de mercancías incluye el transporte por carretera, ferroviario, aéreo y marítimo, todos ellos fundamentales para el movimiento de mercancías dentro y fuera de España.
Ambos segmentos, el almacenamiento y el transporte de mercancías, están evolucionando gracias a la tecnología, la automatización y las iniciativas de sostenibilidad. A medida que las empresas de logística invierten en opciones de transporte más ecológicas y sistemas de gestión de almacenes más eficientes, el sector logístico español se adapta a las demandas de un mercado en constante evolución.
¿Qué le depara el futuro al sector logístico español?
De cara al futuro, se espera que el sector logístico español continúe creciendo, aunque a un ritmo más moderado. La clave para mantener la competitividad en este mercado en evolución será la inversión en tecnología e innovación. Las empresas de logística deben adaptarse a la digitalización, la automatización y la toma de decisiones basada en datos para seguir siendo relevantes y eficientes.
Se espera que el auge de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el Internet de las Cosas (IdC) desempeñe un papel crucial en la transformación del sector logístico. Estas tecnologías pueden ayudar a las empresas a optimizar rutas, mejorar la gestión de almacenes y optimizar la experiencia del cliente.
A medida que el sector logístico español se enfrenta a nuevos retos, como la sostenibilidad ambiental, los cambios regulatorios y las incertidumbres geopolíticas, las empresas deberán ser ágiles y receptivas. Quienes adopten la innovación y se centren en ofrecer un servicio excepcional serán quienes prosperen en el futuro.
Reflexiones finales: ¿Cómo puede el sector logístico español adaptarse a las nuevas tendencias?
El sector logístico español sigue siendo un pilar de la economía del país, incluso ante un crecimiento más lento en 2024. Si bien el mercado está más concentrado que nunca, aún existen numerosas oportunidades para que tanto las grandes empresas como las pequeñas empresas triunfen. Al centrarse en la innovación, la eficiencia operativa y los servicios centrados en el cliente, las empresas de logística pueden garantizar un crecimiento y un éxito continuos en los próximos años.
RELATED ARTICLES
El impacto de la inteligencia artificial en la tecnología del futuro
La IA está cambiando muchos campos y el futuro de la humanidad. Sirve como base para las tecnologías emergentes como la robótica, el Intern ...
La remodelación de la infraestructura tecnológica para la computación en la nube
Al brindar una flexibilidad, escalabilidad y rendimiento sin precedentes, la computación en la nube ha revolucionado el panorama tecnológic ...
Add a Comment