Récord de muertes de migrantes en 2024 más de 10,000 vidas perdidas en el peligroso viaje a España

Récord de muertes de migrantes en 2024: más de 10,000 vidas perdidas en el peligroso viaje a España.

Un total de 10,457 personas perdieron la vida trágicamente en 2024 mientras intentaban llegar a España por mar, lo que representa un promedio de casi 30 muertes al día. Esta cifra supone un aumento del 58 % en comparación con el año anterior y es la más alta registrada desde que la organización Caminando Fronteras comenzó a rastrear las desapariciones de migrantes en el mar. El informe, publicado este jueves, pinta un panorama sombrío sobre los peligros que enfrentan los migrantes al intentar llegar a las costas españolas, con cifras que reflejan un marcado aumento en los últimos dos años.

¿Por qué ha habido un aumento tan marcado en las muertes en solo un año?

El informe, titulado “Monitorización del Derecho a la Vida 2024”, revela que el número de muertes de migrantes casi se triplicó en comparación con el año anterior. En 2023 se registraron 6,618 muertes, lo que refleja una preocupante tendencia al alza. Caminando Fronteras, una organización no gubernamental fundada en 2002, ha estado monitoreando y documentando estas pérdidas trágicas mediante datos recopilados de llamadas directas realizadas por migrantes a bordo de los botes inseguros y sobrecargados que utilizan, así como de sus familias y comunidades de origen.

“Esta cifra récord refleja las condiciones cada vez más peligrosas que enfrentan los migrantes en su viaje a España”, dijo un portavoz de Caminando Fronteras. “El aumento significativo de las muertes subraya las decisiones desesperadas y arriesgadas que las personas se ven obligadas a tomar”.

¿Qué hace que la ruta del Atlántico sea la más mortífera?

La organización enfatizó que la ruta del Atlántico, que conecta las costas de África con las Islas Canarias, sigue siendo el camino migratorio más mortífero del mundo. Solo en 2024, 9,757 personas murieron en esta ruta, representando el 93 % de las muertes totales. El cruce del Atlántico continúa siendo un viaje traicionero para los migrantes que huyen de condiciones difíciles en sus países de origen.

“A pesar de los inmensos riesgos, muchos migrantes siguen utilizando esta ruta, a menudo debido a la falta de alternativas seguras y legales”, explica el informe.

¿Qué otras rutas hacia España son peligrosas?

Si bien la ruta del Atlántico representa la mayoría de las muertes, otras rutas migratorias también han demostrado ser altamente peligrosas. El informe detalla 517 muertes a lo largo de la ruta argelina, que comienza en Argelia y conduce a la costa este de España y las Islas Baleares a través del Mediterráneo. El Estrecho de Gibraltar y la ruta de Alborán, que conectan las costas del Rif en Marruecos con Andalucía en el sur de España, también registraron 110 y 72 muertes, respectivamente.

“La ruta argelina es una de las más peligrosas debido a la longitud del viaje y las difíciles condiciones”, advierte el informe. “Sigue siendo un paso de alto riesgo para quienes intentan llegar a Europa”.

¿Qué hay detrás del récord de desapariciones?

El año también vio un número récord de desapariciones en el mar, con 131 botes que desaparecieron sin dejar rastro. Estos barcos, que transportaban a miles de migrantes, se perdieron en las vastas aguas del Mediterráneo y el Atlántico, dejando a sus pasajeros como desaparecidos. “Es imposible ignorar la magnitud de la crisis cuando barcos enteros desaparecen”, dijo el portavoz de Caminando Fronteras. “Muchas de estas desapariciones son el resultado de operaciones de rescate retrasadas o fallidas, y la falta de intervención oportuna está agravando el número de muertes”.

¿Por qué Mauritania se ha convertido en un punto clave de salida?

El informe también destaca el aumento significativo en las salidas desde Mauritania, un país que se ha convertido en un importante punto de cruce migratorio hacia las Islas Canarias. En 2024, 6,829 personas perdieron la vida en esta ruta, marcando un fuerte aumento respecto a años anteriores.

“Mauritania se ha convertido ahora en un punto central para los migrantes que intentan cruzar hacia las Islas Canarias”, señala el informe. “Este cambio en los patrones migratorios es alarmante y requiere atención inmediata por parte de las autoridades internacionales”.

¿Cómo afecta la crisis a mujeres y niños?

El informe también llama la atención sobre el impacto desproporcionado de la crisis migratoria en mujeres y niños. Un total de 421 mujeres murieron mientras intentaban el viaje, mientras que 1,538 niños y adolescentes perdieron la vida.

“Las mujeres, en particular, enfrentan una serie de peligros adicionales, incluida la violencia, el abuso sexual y la explotación”, explica el informe. “Muchas de estas mujeres viajan con hijos nacidos en el trayecto, luchando por sobrevivir en las condiciones más extremas”.

La organización subraya que la falta de protección adecuada para los menores en estos viajes es profundamente preocupante. “A menudo se trata a los menores como migrantes regulares en lugar de como niños, lo que los expone a riesgos aún mayores, incluida la explotación y el abuso”, añade el informe.

¿Por qué fallan las operaciones de rescate?

Caminando Fronteras también señala la falta de operaciones de rescate efectivas como un factor importante que contribuye al elevado número de muertes. La ONG atribuye este fracaso a la priorización del control migratorio sobre la vida humana, una política que a menudo conduce a esfuerzos de rescate retrasados o inadecuados.

“La responsabilidad de rescatar a los migrantes se ha externalizado a países con recursos limitados, lo que empeora su capacidad de responder a estas emergencias”, critica el informe. “Muchas operaciones de rescate no se activaron a tiempo, lo que provocó muertes evitables”.

Además, la criminalización de las organizaciones sociales y las familias que advierten sobre los riesgos que enfrentan los migrantes es otro factor que dificulta la efectividad de los esfuerzos de rescate. “Al criminalizar a estos grupos, las autoridades están socavando la capacidad de responder a emergencias y salvar vidas”, dijo el portavoz.

¿Qué condiciones extremas enfrentan los migrantes?

El informe también destaca las condiciones extremas bajo las cuales los migrantes emprenden sus viajes. Pequeñas embarcaciones sobrecargadas, la falta de alimentos y agua, y un equipo de navegación inadecuado hacen que los cruces marítimos sean increíblemente peligrosos.

“Las condiciones climáticas adversas, combinadas con la falta de recursos, crean una tormenta perfecta para el desastre”, señala Caminando Fronteras. “Los migrantes no solo arriesgan sus vidas en busca de seguridad, sino que también se ven obligados a soportar condiciones inhumanas durante el trayecto”.

¿Qué cambios se necesitan para proteger los derechos de los migrantes?

En conclusión, Caminando Fronteras hace un llamado urgente a reformar las políticas migratorias, enfatizando la necesidad de priorizar el derecho a la vida sobre el control fronterizo. “Necesitamos un cambio fundamental en la forma en que se gestiona la migración”, concluyó el portavoz. “La externalización de fronteras y la falta de protección adecuada para los migrantes vulnerables no pueden continuar. Debemos poner fin a la criminalización de quienes intentan ayudar y garantizar que las operaciones de rescate tengan prioridad sobre las agendas políticas”.

El informe también pide a la comunidad internacional que aumente su apoyo a países como Mauritania, que están cada vez más en el centro de la crisis migratoria, y que cree vías más seguras para quienes huyen de conflictos y pobreza. Sin estos cambios, la pérdida de vidas seguirá aumentando, dejando a muchas más familias de luto por seres queridos perdidos en el mar.

jacobs (1)

Jacobs |

Jacob is a dedicated researcher with a passion for innovation in the tech industry. His pioneering research and enthusiasm for learning have garnered widespread acclaim. When not immersed in work, he explores new destinations, traveling extensively to broaden his horizons.

RELATED ARTICLES

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *