Cumbre de Mujeres en Tecnología 2025

Mujeres en Tecnología: Un Llamado a Cambiar la Representación de Género

Eugenia Bieto de ESADE destacó el grave desequilibrio de género en los campos de la ciencia y la tecnología durante el evento Mujeres y Ciencia organizado por Google y ESADE en Barcelona. La directora general de ESADE que habló en el evento del 26 de junio enfatizó cómo las empresas españolas de ciencia y tecnología solo tienen mujeres en puestos directivos en un 4%. Señaló que esta deficiencia existe porque la matrícula de estudiantes en tecnología solo contiene un 25 por ciento de mujeres. El número insuficiente de mujeres que participan en tecnología requiere una acción inmediata de cada segmento de la sociedad.

La extrema desigualdad de género tanto en las empresas basadas en la ciencia como en las instituciones académicas impulsa la necesidad de reformar la manera en que abordan la escasez de mujeres en los niveles de gestión. Como sugirió Bieto, la administración de empresas junto con el mundo empresarial deben colaborar para crear cambios en esta área.

¿Qué papel juega la educación en el aumento de la participación femenina en la tecnología?

Durante la inauguración del evento, Carmen Casero, Directora General de Autónomos en la Economía Social y Responsabilidad Social Empresarial, enfatizó el papel esencial de la educación en fomentar el talento femenino para que persiga profesiones actualmente en alta demanda, particularmente en el sector tecnológico. La educación es clave para fomentar a más mujeres en roles tecnológicos y cerrar la brecha de género.

La acompañó Francisco Ruiz Antón, Director de Políticas Públicas de Google España y Portugal. Ruiz Antón reafirmó el compromiso de Google de fomentar el talento sin importar el género. Explicó: “En este sentido, valoramos los perfiles de nuestros empleados en función de sus intereses, capacidades y motivaciones.” El género no es un determinante.” A pesar de esto, reconoció que las mujeres siguen estando subrepresentadas en los campos tecnológicos, añadiendo que “seguiremos reafirmando nuestro compromiso de empoderar a las mujeres para que, de ahora en adelante, las universidades y los entornos laborales se beneficien del talento femenino.”

¿Cómo están las mujeres líderes moldeando la industria tecnológica?

El evento contó con varias presentaciones y paneles de discusión divididos en dos bloques temáticos. El primero, titulado “Mujeres con Impacto en la Industria Tecnológica,” se centró en la revolución tecnológica y el futuro de los profesionales en el proceso de digitalización en curso.

Annette Kroeber-Riel, Directora Adjunta de Relaciones Institucionales de Google para Europa, Oriente Medio y África, comentó que “cada día se crean miles de empleos relacionados con las TIC, pero la falta de habilidades digitales es una de las principales barreras.” Destacó que este desafío debe verse como una oportunidad en lugar de una amenaza, afirmando: “Para Google, este es un tema clave, por lo que promovemos programas dirigidos a mujeres invirtiendo en su formación.”

El panel contó con figuras destacadas como Ángels Roqueta, socia fundadora de Compas Private Equity; Carme Artigas, fundadora y CEO de Synergic Partners; Anna Maiques, CEO de Neuroelectris; y Núria Agell, Directora de Operaciones, Innovación y Ciencias de Datos en ESADE. Agell habló sobre la importancia de brindar a las mujeres la libertad de ser creativas sin sentir la necesidad de ser perfeccionistas. Explicó: “Falta el modelo de mujeres que no sean necesariamente tan perfeccionistas, que tengan espacio para la creatividad.” Instó a los asistentes a entender que “el mundo es nuestro y que podemos cometer errores, que debemos experimentar,” añadiendo, “las cosas cambian muy lentamente por sí solas.” Debemos actuar, desde las universidades y otras áreas, para acelerar este cambio.

Cumbre de Mujeres en Tecnología 2025

¿Cuáles son los obstáculos y oportunidades para las mujeres en las carreras científicas?

El segundo bloque temático, titulado “Mujeres con Impacto en Carreras Científicas,” se centró en los desafíos que enfrentan las mujeres en la ciencia y la importancia de superar los estigmas sociales asociados a las carreras STEM. Celia Sánchez Ramos, investigadora en el área de protección y prevención de la visión, dirigió la sesión abordando la necesidad de un cambio en la percepción para aumentar la participación de las mujeres en estos campos.

La discusión también contó con destacadas científicas como Tamara Maes, Directora Científica y Asesora Ejecutiva en Oryzon, y Judit Cubedo, investigadora en el Instituto de Ciencias Cardiovasculares ICCC, IIB-Sant Pau, CiberCV, Hospital de Sant Pau. Se unieron a ellas Sonia Trigueros, Co-Directora del Programa de Nanotecnología para la Medicina en la Universidad de Oxford, y Cristina Giménez, Vicedecana de Personal Docente en ESADE. Estos expertos enfatizaron la necesidad de que las universidades y la comunidad científica

jacobs (1)

Jacobs |

Jacob is a dedicated researcher with a passion for innovation in the tech industry. His pioneering research and enthusiasm for learning have garnered widespread acclaim. When not immersed in work, he explores new destinations, traveling extensively to broaden his horizons.

RELATED ARTICLES

Add a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *